Mostrando entradas con la etiqueta Mentes que follar. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Mentes que follar. Mostrar todas las entradas

13.2.10

Ray Caesar; Mondo Bizarro Gallery

Ray Caesar es sin duda un magnífico e inclasificable artista digital algo excéntrico también, ya que según afirma en su breve autobiografía nació siendo un perro, y además, no le importa serlo. Nació en Londres en 1958, su familia se trasladó a Canadá donde estudió Artes Gráficas en el Ontario College of Art & Design, y donde reside actualmente con su mujer Jane y un coyote llamado Bonnie.



Trabajó en muchos campos a lo largo de los años, diseñando horribles edificios – según palabras textuales – en estudios de arquitectura, en escuelas de Arte, realizó animación digital y diseñó efectos especiales para la productora de cine y televisión GVFX, siendo nominado a los premios Emmy, Gemini y Monitor por su labor en la fugaz serie de ciencia ficción Total Recall 2070, basándose en una narración corta y en la novela de Philip K. Dick: “Do Androids Dream of Electric Sheep?”, conocida mundialmente como Blade Runner. Pero sería su trabajo durante 17 años en el departamento de fotografía del Hospital Sick Childen de Toronto, donde retrataba reconstrucciones quirúrgicas y a niños que habían sufrido todo tipo de abusos, para hacer una documentación de los casos, lo que más influenció su turbadora obra.

En esta ocasion no hay galeria grafica ya que eh quedado impresonado con su pagina personal, digna obra de verse.

Ray Caesar;Mondo Bizarro Gallery

8.2.10

Masahisa Fukase;La soledad de los cuervos



El cuervo es una criatura de un significado imbuido. Los Cuervos de Edgar Allan Poe, cuyos “ojos aparentan a un demonio que está soñando”, un conflicto entre la oscuridad y la luz.


Hay una peligrosa soledad al pájaro singular y a la penumbra de la bandada que abruma al cielo. Perchados juntos en un larguirucho árbol, se sientan aparentando melancolía.

El halo de misterio alrededor de estos seres fue lo que fascino a Fukase, simbolos del dolor que nunca lo abandonaron.
La partida de la esposa de Fukase no dejó espacio para recuerdos cariñosos,el gran fotógrafo descendió a su propia melancolía,su mirada se volvió uno de los vastos cielos, y la memoria de Yoko fue preservada.



La fotografía de un vagabundo, una imagen espejo que refleja la introspectiva del fotógrafo, tapado en una capa de harapos que cuelgan como alas.





No hay esperanza y ni hay final optimista.
La desesperación de Fukase representa el infierno interno Terminal.



Los cuervos alumbran en horas de la noche en un árbol. Sus ojos destellan amenazantes...

La Soledad de los Cuervos fue el último trabajo de Fukase antes de que cayera en coma.
Este es un trabajo monumental y crucial en la historia de los libros de fotografía, subrayado por la terrible tragedia del fotógrafo que lo ha creado.

21.1.10

Julia Margaret Cameron; Enfocando el alma

"Espero recoger fielmente la grandeza del hombre interior, no sólo la del exterior."



Inspirada por los pintores románticos de la época para realizar sus alegorías, muchas de ellas de temas religiosos, que causaron admiración entre la sociedad victoriana.
Cameron represento al realidad mediante su fotografia influenciada por el estilo pictorico prerrafaelista, fue una de las pioneras en la fotografia,la primer mujer admirada y reconocida por sus retratos.




Sus ambiciones artísticas pretendían ennoblecer la Fotografía y elevarla a la categoría de arte, utilizando para ello una combinación de lo real y lo ideal, representando principalmente La Verdad y haciendo de esta forma de expresión un puente para enlazar con la poesía y la belleza.






Deseaba mostrar el alma de sus personajes y si para ello era necesario sacarlos fuera de foco o se requería romper con el realismo fotográfico y acercarse a las imágenes pictóricas, así lo hacía.


Julia Margaret Cameron

Poetico,Pictorico,Extraordinario

20.1.10

Exposicion: Andy Warhol; Mr. America

Andy Warhol; Mr. America es una exposicion en Buenos Aires,Argentina organizada por la fundacion Malba y el museo de Warhol en Pittsburgh, reuniendo una selección de 170 obras, que presentan la cultura política y popular de los Estados Unidos a través de los ojos de este gran artista grafico.
A modo de retrospectiva, la lista de obras incluye 26 pinturas, 58 grabados, 39 fotografías y 2 instalaciones (Silver Clouds y Cow Wallpaper), además de 44 películas,pertenecientes a diferentes etapas de su producción artística.



Entre otras piezas, se incluyen los célebres retratos de Marilyn, Jackie Kennedy y Mao; la icónica serie de Sopas Campbell; sus autorretratos travestido; los filmes Empire, Blow Job, Outer and Inner Space y una vasta selección de sus "Screen Tests" -3 rollos con 10 retratos cada uno- producidos en su famoso estudio The Factory.

Esta es la segunda exposición que Malba dedica a Warhol. La primera fue "Andy Warhol. Motion Pictures / Cuadros en movimiento", en septiembre de 2005, que presentó sus célebres "Screen Tests” y un conjunto de films, pertenecientes al acervo del MoMA (The Museum of Modern Art, New York).

Y para quienes no saben quien es Andy Warhol, aqui una breve reseña de su vida y su trabajo:


Nacido en 1928, en el seno de una familia de inmigrantes de Europa del Este en un barrio obrero de Pittsburgh, y criado durante la Gran Depresión, Warhol experimentó de cerca el lado oscuro del sueño americano. Su “América imaginaria” fue la de Shirley Temple y Elizabeth Taylor, la de la presidencia idealizada de John y Jackie Kennedy y la del mito de la superabundancia y del progreso tecnológico, condensados en la lata de sopa Campbell.




Sus comienzos como un exitoso ilustrador comercial ubicaron a Warhol en una posición única para introducir los temas de la cultura popular y el uso de la fotografía en las Bellas Artes, amenazando al expresionismo abstracto, reinante hasta entonces. Junto a Jasper Johns y Robert Rauschenberg, Warhol forjó -a partir de la cultura popular- la primera corriente estética verdaderamente norteamericana, que aún hoy continúa dominando el arte contemporáneo.

11.1.10

Entrevista Isabel Coixet

Entrevistador: Isabel, sus fans dicen que es usted una creadora sin igual, una filósofa del cine, la salvadora del cine español gracias a su originalidad y a la creación de un universo propio. Nos puede decir de qué va su nueva película?


Isabel Coixet: Pues... aaaaghhh, mi próxima película trata de una muchacha que se va a quedar ciega, y tiene un hijo con su mismo problema, así que trabaja todo el día casi a oscuras con el único apoyo de una marmota obsesa sexual para pagar la operación de su hijo, pero la acusan de asesinato y...

E: Perdone que la interrumpa, pero creo que esa película ya se hizo... "Bailar en la oscuridad", creo que era.

I.C: No, perdona, Lars Von Trier, que yo sepa, no usó una marmota como reponedora de cerillas. Es lo que pasa por no tener un universo propio como yo...aaaaaghhhh.

E: En "Mi vida sin mi" usted nos enseña que si una mujer se va a morir y va a dejar viudo a su marido y huérfanas a sus hijas, lo que debe hacer es aprovechar el tiempo y tirarse a todos los hombres que pueda antes del fatal momento. De dónde saca usted la inspiración?

I.C: Una es una observadora del mundo en que vive. Cuando no estoy en terapia me gusta observar a los demás, cómo viven, cómo mueren, cómo masturban… y no sólo eso, recuerde que al final ella le busca a su marido una sustituta que se llama igual que ella, para que él no note la diferencia. Es un personaje generoso, que está aaaaaghhhh en un día duro y se siente orgullosa de ser mujer...

E: Hablando de eso, dicen sus detractores que parece que todas sus protagonistas anuncien compresas...

I.C: No es cierto. Ellas simplemente pasan por un mal momento, están en esos días en que todo te sale mal y quieren tener alas para poder irse de allí. No entiendo su comentario… aaaaghhhh

E: Y su película siguiente tiene ya forma?

I.C: Sí, se llama Villa-perro. Trata de una chica que llega a un poblado pintado con tiza. Intenta escapar de unos gánsters y…

E: No me diga… y al final se los carga a todos, verdad?

I.C: No, ahí está el toque personal. Los mata a todos un colibrí que además es bilingüe y fuma con boquilla… aaaaaaghhhh, y no me acuerdo de más, espere, que miro el guión…

E: Deje, deje, si total el tiempo se nos acaba… por favor, Isabel deje eso, por favor!!! No haga eso, hombre, que hay gente delante. Deje al cámara tranquilo, por amor de Dios!!!! Corten, Corten!!!!




Isabel Coixet es Licenciada en Historia Contemporánea y directora, productora y guionista cinematográfica. Su más reciente película, "La vida secreta de las palabras" consiguió el Goya de 2006 en las categorías de Mejor Película, Mejor Director, Mejor Guión Original y Mejor Diseño de Producción, el Sant Jordi y el Fotogramas de Plata, entre otros muchos premios.

30.12.09

Jan Saudek; El fotografo del Sexo

“Lo único que se puede hacer con esta cámara es cargar la película, apretar el botón y hacer la foto; y eso es exactamente lo que he hecho hasta 1963”.


Sus primeros trabajos personales fueron inicialmente fotografías en blanco y negro; cuerpos desnudos, un erotismo en ocasiones obsceno,tratando de evocar un halo más allá de la imagen.



Dos momentos marcaron su vida;uno al estar con su mellizo en un campo de concentracion nazi,logro escapar al destino de ser objeto de pruebas de Josef Mengele.



Otro,al ver la imponente exposicion "The family of man",le inspiro a expresarse atravez de la fotografia.



Cabe destacar el hecho que Saudek colorea algunas de sus fotografias,haciendo un contraste en las texturas de los decorados de sus artistas y el ambiente en el que se encuentran,tratando de escenificar la realidad.




Su lienzos gira entorno a la sexualidad y la relación hombre-mujer, la edad madura y la juventud, la vestimenta y la desnudez. El antagonismo en sus fotografias y los simbolismos son recurrentes en sus obras.





Situaciones de humor,escenas dobles,personas en diferentes epocas de su vida,la relacion entre erotismo-afecto.Trabajos que situan a Saudek como uno de los fotografos reconocidos por su originalidad en el mundo de la fotografia.







Obras de Jan Saudek

27.12.09

Joel Peter Witkin

"Nacemos desnudos. En realidad deberíamos vivir desnudos -- no lo digo literalmente, sino en términos de honestidad y franqueza. He visto cientos de personas sobre las losas, y ocasionalmente veo una mujer que aun es hermosa-- y eso es muy muy impresionante. Tiene un impacto muy fuerte porque esta uno mirando les restos de una vida humana, o la evidencia de lo que fue una vida."




Segun witkin su particular vision y sensibilidad es a raiz de un suceso que presencio cuando era niño,un accidente automovilistico donde una niña resulto decapitada.
Su influencia y artista favorita es Giotto


Allí estoy en una habitación con ese cadáver. Lo estoy tratando de posar, le coloco un pescado en sus manos a manera de elemento visual, tomo una lectura de la luz y procedo a tomar unas fotografías solo como un registro. Pido que procedan con la autopsia que le hacen a los cadáveres. Tan pronto como le hacen la autopsia comienza a cambiar. El esta en la mesa, y comienza a transformarse. Volteo para hablar con mi interprete, quien es un hombre muy inteligente, y ambos hemos visto lo mismo. Y el me dice" " Le están haciendo el juicio, en este momento" . De repente dejo de ser un punk. Delante de nosotros sufrió esa transformación en la mesa de la autopsia. Les pido a los técnicos que no lo laven que le dejen toda la sangre que provino de la sutura. Generalmente abren la cabeza y retiran el cerebro. Algunas veces regresan el cerebro, en otras solo colocan una toalla de papel, o tal vez las "Ultimas Noticias" para mantener la forma de la piel. En esta ocasión regresaron el cerebro. Cuando estaban manejando la masa encefálica de un lado al otro, dije: " Mira ese cerebro- puede ser que haya contenido pensamientos de maldad, y como sea que haya sido juzgado, ahora ya tiene una presencia distinta".


"Pienso que lo que hace que una imagen sea poderosa, es que a diferencia de otros medios, como el vídeo o el cine, aquí se trata de la quietud. Pienso que alguien que se hace fotógrafo es porque quieren absorberlo todo y comprimirlo a que quede en una imagen fija. Cuando realmente quieres decirle algo a alguien, los agarras, los tomas y abrazas. Eso es lo que ocurre con la imagen fija."




"Si la fotografía es el arte de fijar una sombra, el vidrio es el medio que transfiere esa sombra a la película."

Para Witkin, cuyos cuadros elaborados contienen una reverberación extrema entre la vida y la muerte, el vidrio encierra poderosas asociaciones.



"Para algunas personas la evidencia de su alma esta allí o no, a la hora de la muerte."




Aqui un poco de los pensamientos y obras de un gran fotografo que ah sido duramente criticado por la prensa a partir de sus obras y la naturaleza de su arte: Joel-Peter Witkin.


Conocer su trabajo