28.1.10

Diario de una ninfomana

"Muchas veces me han preguntado qué siento cuando hago el amor. Es como una mezcla de energía con la otra persona que me hace viajar y fundirme con el cosmos.La energía de mi orgasmo es una pequeña parte de mi que se va y acaba mezclándose con el universo, es un viaje sideral que me lleva al infinito."





Titulo Original:Diario de una ninfómana
Año:2008 Duracion:105 min.
Pais:España
Director:Christian Molina
Guion:Cuca Canals (Novela: Valérie Tasso)
Musica:Roque Baños
Foografia:Javier G. Salmones
Reparto:Belén Fabra, Leonardo Sbaraglia, Llum Barrera, Ángela Molina, Geraldine Chaplin,Antonio Garrido



Val tiene 28 años, estudios universitarios, un gran atractivo y una cómoda posición económica. Es además una mujer muy liberada que busca constantemente nuevas experiencias para saciar su curiosidad sexual. Se acuesta con quien quiere y cuando quiere. Vive al límite, lo que le comporta numerosos problemas con los hombres, con su trabajo y con sus amigos. Todo ello, unido a la muerte de su abuela, provoca un punto de inflexión en su vida. Tras ser despedida, conoce a Jaime, un hombre del que se enamora perdidamente. Junto a él vive un largo idilio plagado de altibajos. La relación se rompe de manera traumática. Val, desesperada, está a punto de acabar con su vida. Está inmensamente sola, tiene muchas deudas que saldar y su autoestima está bajo mínimos. Decide entrar a trabajar en una casa de prostitutas de lujo. Al principio se siente completamente satisfecha: da rienda suelta a todas sus fantasías sexuales y, además, gana una gran cantidad de dinero. Pero pronto descubre la cara más sórdida de la prostitución.

-Yo no soy como tú, Val. Necesito enamorarme, encontrar un hombre que me quiera y si puede ser que de vez en cuando me regale flores.
-Prefiero que folle bien y ya le regalaré yo las flores.

21.1.10

Julia Margaret Cameron; Enfocando el alma

"Espero recoger fielmente la grandeza del hombre interior, no sólo la del exterior."



Inspirada por los pintores románticos de la época para realizar sus alegorías, muchas de ellas de temas religiosos, que causaron admiración entre la sociedad victoriana.
Cameron represento al realidad mediante su fotografia influenciada por el estilo pictorico prerrafaelista, fue una de las pioneras en la fotografia,la primer mujer admirada y reconocida por sus retratos.




Sus ambiciones artísticas pretendían ennoblecer la Fotografía y elevarla a la categoría de arte, utilizando para ello una combinación de lo real y lo ideal, representando principalmente La Verdad y haciendo de esta forma de expresión un puente para enlazar con la poesía y la belleza.






Deseaba mostrar el alma de sus personajes y si para ello era necesario sacarlos fuera de foco o se requería romper con el realismo fotográfico y acercarse a las imágenes pictóricas, así lo hacía.


Julia Margaret Cameron

Poetico,Pictorico,Extraordinario

20.1.10

Exposicion: Andy Warhol; Mr. America

Andy Warhol; Mr. America es una exposicion en Buenos Aires,Argentina organizada por la fundacion Malba y el museo de Warhol en Pittsburgh, reuniendo una selección de 170 obras, que presentan la cultura política y popular de los Estados Unidos a través de los ojos de este gran artista grafico.
A modo de retrospectiva, la lista de obras incluye 26 pinturas, 58 grabados, 39 fotografías y 2 instalaciones (Silver Clouds y Cow Wallpaper), además de 44 películas,pertenecientes a diferentes etapas de su producción artística.



Entre otras piezas, se incluyen los célebres retratos de Marilyn, Jackie Kennedy y Mao; la icónica serie de Sopas Campbell; sus autorretratos travestido; los filmes Empire, Blow Job, Outer and Inner Space y una vasta selección de sus "Screen Tests" -3 rollos con 10 retratos cada uno- producidos en su famoso estudio The Factory.

Esta es la segunda exposición que Malba dedica a Warhol. La primera fue "Andy Warhol. Motion Pictures / Cuadros en movimiento", en septiembre de 2005, que presentó sus célebres "Screen Tests” y un conjunto de films, pertenecientes al acervo del MoMA (The Museum of Modern Art, New York).

Y para quienes no saben quien es Andy Warhol, aqui una breve reseña de su vida y su trabajo:


Nacido en 1928, en el seno de una familia de inmigrantes de Europa del Este en un barrio obrero de Pittsburgh, y criado durante la Gran Depresión, Warhol experimentó de cerca el lado oscuro del sueño americano. Su “América imaginaria” fue la de Shirley Temple y Elizabeth Taylor, la de la presidencia idealizada de John y Jackie Kennedy y la del mito de la superabundancia y del progreso tecnológico, condensados en la lata de sopa Campbell.




Sus comienzos como un exitoso ilustrador comercial ubicaron a Warhol en una posición única para introducir los temas de la cultura popular y el uso de la fotografía en las Bellas Artes, amenazando al expresionismo abstracto, reinante hasta entonces. Junto a Jasper Johns y Robert Rauschenberg, Warhol forjó -a partir de la cultura popular- la primera corriente estética verdaderamente norteamericana, que aún hoy continúa dominando el arte contemporáneo.

15.1.10

Sunstone


Busco sin encontrar, escribo a solas
no hay nadie, cae el día, cae el año,
caigo con el instante, caigo a fondo
invisible camino sobre espejos
que repiten mi imagen destrozada,
piso días, instantes caminados
piso los pensamientos de mi sombra,
piso mi sombra en busca de un instante.

Octavio Paz, Sunstone

14.1.10

....Algun dia lo entenderas


"Siempre oí que tu vida entera pasa en frente de tus ojos un segundo antes de morir. Primero que nada, ese segundo no es para nada un segundo, se estira para siempre, como un océano de tiempo. Para mí, fueron mentiras a mis espaldas en el campamento,viendo las estrellas fugaces caer. Y las hojas amarillas de los árboles de arce alineadas en nuestra calle. O las manos de mi abuela, y la forma en que su piel se me parecía al papel.Supongo que podría estar enojado con lo que me pasó, pero cuesta cuando hay tanta belleza en el mundo. A veces siento como si la viera toda a la vez y es demasiado. Mi corazón se llena como un globo que está a punto de estallar... Y entonces recuerdo que tengo que relajarme y no intentar aferrarme a ella, y entonces fluye a través de mí como la lluvia y no puedo dejar de sentir gratitud por cada simple momento de mi estúpida y pequeña vida... No tienes idea de lo que estoy hablando. Pero no te preocupes... algún día la tendrás."

13.1.10

Mi Vida sin Mi

"Una obra liberadora,de una reparadora tristeza."



Titulo Original: Mi vida sin mí
Año:2003 Duracion: 106 min.
Pais:España
Director: Isabel Coixet
Guion:Isabel Coixet
Musica: Alfonso de Villalonga
Fotografia: Jean Claude Larrieu
Reparto: Sarah Polley, Mark Ruffalo, Amanda Plummer, Scott Speedman, Leonor Watling, Deborah Harry, María de Medeiros, Alfred Molina




Ann tiene 23 años, dos hijas, un marido que pasa más tiempo en paro que trabajando, una madre que odia al mundo, un padre que lleva 10 años en la cárcel, un trabajo como limpiadora nocturna en una universidad a la que nunca podrá asistir durante el día... Vive en una caravana en el jardín de su madre, a las afueras de Vancouver. Esta existencia gris cambia completamente tras un reconocimiento médico. Desde ese día, paradójicamente, Ann descubre el placer de vivir, guiada por un impulso vital: completar una lista de "cosas por hacer antes de morir"



Mi vida sin mí" es una invasión de respuestas. Conmovedora hasta el aliento, hermosa de principio a fin, la historia de esta joven que exprime la vida ocultando al mundo su destino es un deslumbrante ejercicio de sutileza, un despliegue de emociones sin comparacion en el cine reciente. Puede que no sea un film perfecto, pero la cámara de Coixet y la actuación de Polley,consiguen una intensidad y un realismo que traspasa el tiempo e inunda el corazón... y tan grabada queda que su recuerdo se hace melancólicamente imprescindible.

11.1.10

Entrevista Isabel Coixet

Entrevistador: Isabel, sus fans dicen que es usted una creadora sin igual, una filósofa del cine, la salvadora del cine español gracias a su originalidad y a la creación de un universo propio. Nos puede decir de qué va su nueva película?


Isabel Coixet: Pues... aaaaghhh, mi próxima película trata de una muchacha que se va a quedar ciega, y tiene un hijo con su mismo problema, así que trabaja todo el día casi a oscuras con el único apoyo de una marmota obsesa sexual para pagar la operación de su hijo, pero la acusan de asesinato y...

E: Perdone que la interrumpa, pero creo que esa película ya se hizo... "Bailar en la oscuridad", creo que era.

I.C: No, perdona, Lars Von Trier, que yo sepa, no usó una marmota como reponedora de cerillas. Es lo que pasa por no tener un universo propio como yo...aaaaaghhhh.

E: En "Mi vida sin mi" usted nos enseña que si una mujer se va a morir y va a dejar viudo a su marido y huérfanas a sus hijas, lo que debe hacer es aprovechar el tiempo y tirarse a todos los hombres que pueda antes del fatal momento. De dónde saca usted la inspiración?

I.C: Una es una observadora del mundo en que vive. Cuando no estoy en terapia me gusta observar a los demás, cómo viven, cómo mueren, cómo masturban… y no sólo eso, recuerde que al final ella le busca a su marido una sustituta que se llama igual que ella, para que él no note la diferencia. Es un personaje generoso, que está aaaaaghhhh en un día duro y se siente orgullosa de ser mujer...

E: Hablando de eso, dicen sus detractores que parece que todas sus protagonistas anuncien compresas...

I.C: No es cierto. Ellas simplemente pasan por un mal momento, están en esos días en que todo te sale mal y quieren tener alas para poder irse de allí. No entiendo su comentario… aaaaghhhh

E: Y su película siguiente tiene ya forma?

I.C: Sí, se llama Villa-perro. Trata de una chica que llega a un poblado pintado con tiza. Intenta escapar de unos gánsters y…

E: No me diga… y al final se los carga a todos, verdad?

I.C: No, ahí está el toque personal. Los mata a todos un colibrí que además es bilingüe y fuma con boquilla… aaaaaaghhhh, y no me acuerdo de más, espere, que miro el guión…

E: Deje, deje, si total el tiempo se nos acaba… por favor, Isabel deje eso, por favor!!! No haga eso, hombre, que hay gente delante. Deje al cámara tranquilo, por amor de Dios!!!! Corten, Corten!!!!




Isabel Coixet es Licenciada en Historia Contemporánea y directora, productora y guionista cinematográfica. Su más reciente película, "La vida secreta de las palabras" consiguió el Goya de 2006 en las categorías de Mejor Película, Mejor Director, Mejor Guión Original y Mejor Diseño de Producción, el Sant Jordi y el Fotogramas de Plata, entre otros muchos premios.

10.1.10

21 Gramos

¿Cuántas vidas vivimos?, ¿Cuántas veces morimos?
Dicen que todos perdemos 21 gramos en el momento exacto de la muerte,todos.
¿Cuánto cabe en 21 gramos?,¿Cuánto se pierde?, ¿Cuándo perdemos 21 gramos?, ¿Cuánto se va con ellos?, ¿Cuánto se gana?
¿Cuánto pesan 21 gramos?



Titulo Original: 21 Grams Año: 2003
Duracion: 125 min. Paìs: Estados Unidos
Director: Alejandro González Iñárritu
Guion:Guillermo Arriaga Jordán
Musica:Gustavo Santaolalla
Fotografia: Rodrigo Prieto
Reparto: Sean Penn, Benicio Del Toro, Naomi Watts, Charlotte Gainsbourg, Melissa Leo, Danny Huston, Clea DuVall, Chance Romero, Marc Musso.





Sinopsis

El profesor universitario Paul Rivers (Sean Penn) y su esposa Mary (Charlotte Gainsbourg) ven cómo su relación se balancea entre la vida y la muerte. El está mortalmente enfermo y espera un transplante de corazón, mientras que ella quiere concebir un hijo suyo por medio de la inseminación artificial. Olvidado su turbulento pasado, Christina Peck (Naomi Watts) tiene una vida familiar llena de esperanza y alegría: tiene a su hermana Claudia (Clea Du Vall), a su marido Michael (Danny Huston) y a sus dos hijitas. De extracción social mucho más modesta, el ex-convicto y ahora firme creyente Jack Jordan (Benicio del Toro) y su mujer Marianne (Melissa Leo) luchan por sacar adelante a sus dos hijos.Un trágico accidente hace que las vidas de estas tres parejas entren en una misma órbita y obliga a Paul a afrontar su mortalidad, pone a prueba la fe de Jack, y hace que Cristina se mueva para arreglar su presente y quizá su futuro.



¿Cuánto pesa la culpa?
¿Cuánto pesa el amor?
¿Cuánto pesa la venganza?
¿Cuánto pesa la vida?